Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa, el ajiaco bogotano, la lechona tolimense y el mote de queso costeño, entre otros.
Los principales elementos de la dieta colombiana son los tubérculos, particularmente la papa, la yuca y el ñame; carnes como la carne de res, el pollo, el cerdo, el pescado y distintos animales de monte (salvajes) según la región; cereales, principalmente el maíz y el arroz; verduras como la cebolla, el ajo, el ají y el tomate; frutas como el banano o guineo, la sandía o patilla, la maracuyá; legumbres tales como el fríjol, la arveja, la lenteja y el garbanzo.
Colombia posee una gran variedad de frutas, muchas consideradas exóticas, comunes en los bosques y campos colombianos. El clima y la geografía también favorecen una gran variedad de cultivos, así como de especies de peces tanto de agua dulce como de mar.
Gastronomia Antioqueña:
El plato típico antioqueño se compone por una bandeja con frijoles, arroz, huevo, tajadas de maduro, chicharron, carne molida, morcilla y aguacate; para beber se usa el guarapo (jugo de caña de azúcar con limón) o la tradicional mazamorra.]]
- Bandeja paisa
- Fríjoles antioqueños
- Fríjoles con pezuña
- Crema de fríjoles
- Sancocho antioqueño
- Sopa de mondongo antioqueño
- Morcilla antioqueña
- Chorizo antioqueño
- Carnes asadas al carbón o parrilladas
- Posta o muchacho sudaos o "sudao"
- Lomo de cerdo acaramelado
- Patacones antioqueños
- Hogao
- Calentao
- Arepa paisa tradicional
- Arepa de maíz pelao
- Arepa desmechada
- Arepa de mote
- Arepa de arriero
- Arepa de chócolo con quesito antioqueño
- Quesito antioqueño
- Sopa de arroz con carne en polvo
- Fritos rápidos, papa rellena, salchichón, pastel de carne o pollo, buñuelo
- Tamal antioqueño
- Empanadas antioqueñas
- Arequipe paisa con brevas
- Marialuisa
- Piononos
- Panderos, Pandeyucas, Pandequesos, Pandebonos
- Parva
- Chocolate parviao
- Arroz con pollo
- Mazamorra
- Caspiruleta o Caspiroleta
Gastronomia Bogotana:
La gastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacense surge de los indígenas muiscas y las tradiciones europeas. Los muiscas consumían mazamorras de maíz y mazamorras de papa como alimentos tradicionales condimentados con guasca para dar el sabor picante. Con la llegada de europeos, se adicionó el pollo y otros condimentos que hicieron trasformar las mazamorras en pucheros y luego desarrollaron diferentes tipos de platos y sopas populares como el ajiaco, sancocho, la mazamorra, mondongo, etc. La papa y la guasca son ingredientes autóctonos de la región Andina y específicamente de la zona comprendida hoy por Cundinamarca, Boyacá y parte de los Santanderes.[1]- Ajiaco
- crema de choclo
- caldo de pajarilla
- Tamal con chocolate
- Sobrebarriga con papas chorreadas
- Fresas con crema
- Cuajada con melao
- Postre de natas
- Cocido Boyacense
- Brevas con arequipe
- Sabajón
- Almojábana
- Masato
- Jugo de Feijoa
- Uchuvas
- Cábano
- Sopa de Cuchuco de trigo, maiz o cebada
- Peto de maíz.
- Marranitos (salchicha apanada)
- Fritanga bogotana
- Envueltos de Mazorca
- Pasteles de Yuca
- Merengón (con Guanábana, Durazno, etc)
La cocina vallecaucana se creó en el centro del Valle del Cauca en inmediaciones de Buga y Cartago. La cocina vallecaucana se originó de la cocina del Cauca Grande en Popayán e incluye ingredientes de la cocina del litoral pacífico.
En el 2005, la Unesco designó a la ciudad de Popayán, como la primera ciudad de la gastronomía por su variedad y significado para el patrimonio intangible de los colombianos. La cocina caucana fue seleccionada por mantener sus métodos tradicionales de preparación a través de la tradición oral.[2] [3]
Amasijos y Principios
- Pandebono
- Arepa valluna
- Panderos
- Aborrajados
- Empanadas vallunas
- Tostadas con Hogao
- Masitas de choclo tierno
- Platano asado con queso
- Marranitas
- Torta de chontaduro
Dulces y Postres
- Cholado
- Caspiroletas
- Gelatina blanca y negra(Andalucía)
- Manjar blanco
- Dulce Desamargado
- Torta de pastores
- Macetas
- Dulce de leche
- Dulce de Yuca
- Dulce de Coco
- Dulce de Orejera
- Dulce de Mango
- Dulce de Ñame
- Dulce de Arroz
- Arroz atollado
- Tamales Vallunos
- Tamal de Piangua
- Pusandao
- Fiambre
- Sancocho de Gallina
- Sancocho de Cola
- Cus-cus
- Arroz de Panela
- Viuda de Pescado
- Sancocho de carne Salada
Gastronomía de la Costa Caribe.
Los platillos de la Costa Caribe varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas indigena, europea, negra y mestiza. Se encuentran ingredientes como pescados de mar y de río, mariscos, carne
No hay comentarios:
Publicar un comentario